El estilo japandi ha irrumpido con fuerza en el mundo del interiorismo y la arquitectura como una propuesta estética y filosófica que conjuga elegancia, simplicidad y bienestar. Esta fusión entre el diseño japonés tradicional y el estilo escandinavo no es una simple moda: es una apuesta por un modo de habitar más consciente, funcional y armonioso.
En este artículo exploramos cómo abordar una reforma estilo Japandi desde una perspectiva integral. Si estás pensando en renovar tu vivienda con un aire contemporáneo, sereno y sofisticado, este enfoque puede ser la solución perfecta.
Qué es el estilo Japandi y por qué está conquistando el diseño interior
Japandi es la unión de dos corrientes estéticas y culturales: el minimalismo cálido del diseño escandinavo y la belleza serena del estilo japonés tradicional. El término proviene de la contracción de «Japanese» y «Scandinavian», y su esencia se basa en la simplicidad, la funcionalidad, los materiales naturales y el equilibrio visual.
Más allá de lo decorativo, el estilo Japandi es también una filosofía de vida. Combina el concepto japonés de wabi-sabi, que celebra la belleza de lo imperfecto y lo efímero, con el hygge danés, que promueve la comodidad, la calma y el disfrute de lo cotidiano. El resultado son espacios que inspiran tranquilidad, orden y bienestar.
Claves para una reforma estilo Japandi
Diseñar una vivienda con estilo Japandi implica mucho más que elegir muebles bonitos. Se trata de pensar la reforma desde la base, abordando aspectos estructurales, materiales, distribución y decoración de forma coherente.
1. Espacios abiertos y funcionales
Una reforma Japandi busca ante todo fluidez espacial. Los espacios deben respirar, estar conectados visualmente y responder a un estilo de vida sereno y ordenado.
-
Derribar tabiques innecesarios para unificar zonas como salón, cocina y comedor.
-
Priorizar distribuciones que permitan la entrada de luz natural y el paso fluido entre estancias.
-
Integrar zonas de almacenamiento de forma discreta para mantener el orden visual.
Este enfoque espacial aporta amplitud y permite vivir en calma, incluso en viviendas con pocos metros cuadrados.
2. Materiales naturales y atemporales
Uno de los pilares del Japandi es el uso de materiales nobles que conectan con la naturaleza:
-
Maderas claras como el roble o el abedul (inspiración escandinava).
-
Otras como el nogal o el cedro (inspiración japonesa).
-
Bambú, ratán y cerámica artesanal.
-
Textiles como lino, algodón orgánico o lana.
-
Piedra natural, cemento pulido o arcilla en suelos y revestimientos.
La combinación de texturas cálidas y acabados mate refuerza la sensación de confort y autenticidad.
3. Paleta de colores neutros y equilibrados
El estilo Japandi evita los excesos cromáticos y apuesta por colores suaves, sobrios y orgánicos:
-
Tonos tierra (arena, arcilla, topo).
-
Blancos rotos y grises cálidos.
-
Negros o antracita como contraste sutil.
-
Acentos en verdes apagados, azules suaves o terracotas naturales.
Este enfoque cromático contribuye a generar calma visual y a destacar la belleza de los materiales.
4. Iluminación natural y atmósferas relajadas
La luz es esencial en cualquier reforma Japandi. Se busca aprovechar al máximo la luz natural mediante:
-
Ventanales amplios y cortinas ligeras o estores traslúcidos.
-
Paneles de vidrio, puertas correderas y divisiones abiertas para compartir luz entre estancias.
-
Iluminación artificial regulable, a través de lámparas de papel, apliques discretos o iluminación indirecta.
El objetivo es crear atmósferas acogedoras, suaves y envolventes.
5. Mobiliario minimalista y con alma
Los muebles Japandi tienen líneas limpias, proporciones bajas y diseño funcional. Se prioriza la calidad sobre la cantidad y se da protagonismo a piezas artesanales o que transmitan historia.
-
Mesas bajas, bancos macizos, camas sin cabecero.
-
Estanterías abiertas, muebles modulares, superficies despejadas.
-
Evitar adornos superfluos: cada objeto debe tener un propósito y un valor.
La estética se basa en el principio de menos es más, donde cada elemento suma calma y belleza
Cómo aplicar el estilo Japandi en cada espacio
A continuación, te mostramos cómo llevar este estilo a cada rincón de la vivienda durante una reforma integral.
Salón Japandi
-
Suelos de madera clara o microcemento.
-
Sofá de líneas puras en tonos neutros.
-
Mesa baja de piedra u otros materiales naturales.
-
Pocas piezas decorativas, pero elegidas con intención: un jarrón de cerámica, una planta, una lámpara de papel.
Cocina Japandi
-
Mobiliario sin tiradores, de acabado mate o texturas naturales.
-
Encimeras en piedra, mármol claro o superficies porcelánicas.
-
Iluminación puntual y estanterías abiertas con orden visual.
-
Paleta reducida y coherente.
Dormitorio Japandi
-
Cama baja o tipo tatami con ropa de cama en lino o algodón.
-
Armarios empotrados o con puertas correderas.
-
Iluminación tenue y elementos vegetales.
-
Colores suaves, ausencia de exceso decorativo.
Baño Japandi
-
Lavabo de piedra o cerámica.
-
Mueble de madera maciza y grifería negra o bronce envejecido.
-
Ducha a ras de suelo con mampara minimalista.
-
Toallas neutras, plantas pequeñas y luz indirecta.
Una forma para vivir, no solo para decorar
Reformar con estilo Japandi implica adoptar una mentalidad centrada en la esencialidad, la calma y la armonía con el entorno. Es una oportunidad para reducir el ruido visual, simplificar la vida cotidiana y disfrutar de espacios que invitan al descanso y la conexión.
Este estilo es especialmente recomendable para quienes buscan un hogar funcional, estético y alineado con valores de sostenibilidad y bienestar.
Diseño y reforma con propósito
Una reforma estilo Japandi no es solo una tendencia, es una declaración de intenciones. A través de la simplicidad, la artesanía, la luz y la conexión con la naturaleza, este enfoque ofrece un camino hacia un hogar más equilibrado y atemporal.
En Reformalista te ayudamos a diseñar y ejecutar reformas integrales inspiradas en este y otros estilos en tendencia, cuidando cada detalle con un enfoque profesional, sensible y a medida. Si buscas elegancia, funcionalidad y bienestar, el Japandi puede ser tu mejor aliado..