5 Esenciales para reformar tu Cocina

Por nuestra experiencia, sabemos que reformar la cocina de casa, es el asunto que más dudas les generan a nuestros clientes, una vez han tomado lo decisión de reformarla.
Hay una serie de 5 aspectos *ESENCIALES* a tener en cuenta antes de comenzar, pero que muchas veces por desconocimiento los obviamos y cuando vemos la obra acabada; nos podemos sentir inconformes y queriendo hacer modificaciones. Por esta razón te daremos una serie de consejos esenciales, para que la obra sea lo menos costosa y tarde menos tiempo en realizarse.
Lo fundamental es comenzar por una buena planificación de la idea que tengas en mente.
Tu idea de lo que quieras hacer, deber ser lo más clara y funcional posible; y que se adapte a tus necesidades reales. Así podrás tener una hermosa cocina funcional.
En la planificación de tu idea, hay que tomar en cuenta:
- renovación de las instalaciones,
- distribución y colocación de los muebles,
- tipo y tamaño de electrodomésticos,
- capacidad de almacenaje,
- comodidad y movilidad dentro de la cocina,
- iluminación, ventilación y seguridad,
- materiales y calidades.
Descubre a continuación más sobre los 5 esenciales que debes considerar a la hora de reformar tu cocina.

Esencial 1: Ideas claras
Lo primero que vas a hacer es coger papel y lápiz. Sí, ya sabemos que tienes tus ideas claras, pero ya verás como alguna cosa se te escapa, si no la apuntas. Debes tomarte un tiempo para estar dentro de tu vieja cocina y comenzar a sentir y apuntar todo lo que quieras hacer.
Valora si quieres cambiar todo o si solo necesitas arreglar una parte, piensa si vas a cambiar los electrodomésticos, si quieres más armarios, si cambias el suelos, las paredes, y las tuberías e instalaciones … ¡absolutamente todo! Analiza que parte crees es la que más necesidad de cambio tiene, qué te sobra y qué te hace falta.
Hay que determinar las necesidades reales para conseguir la cocina más adecuada para lo que la vamos a usar. No es igual cocinar todos los días para una familia de cuatro personas, que sólo el fin de semana para un soltero que viva solo.
En esta parte es cuando debemos decidir si vas a querer una zona de office o si prefieres dejarla abierta al salón.
Esencial 2: Planificación correcta
Luego de que tengas las ideas claras y un experto te haga las mediciones, se obtiene el plano de planta con las medidas de toda la estancia, tanto lo que se va a cambiar como lo que no. El plano tendrá toda la distribución de tabiques, mobiliario, electrodomésticos, tomas eléctricas, de agua.
Para dar continuidad a la “Planificación Correcta”, te comentamos unos tips sobre la distribución y medidas de los muebles:
- En una cocina alargada y estrecha, lo recomendable es poner muebles sólo en un frente.
- Si la cocina es rectangular y amplia, puedes poner muebles en las dos paredes enfrentadas.
- Si la planta es cuadrada o rectangular, pon el mobiliario en “L”, o, si tienes suficiente espacio, en “U”.
- Una isla es muy útil para rentabilizar el espacio del centro e incluso puede servirnos para comer.
- Por seguridad y comodidad, coloca los armarios superiores a más de 1,40 m del suelo y a 20 ó 35 cm de profundidad. Su altura ideal es de entre 70 y 90 cm.
- Entre la encimera y ellos, deja al menos 50 cm de margen. Por otro lado, los muebles bajos deben de tener unos 60 cm de fondo y 90 cm de altura.
- La altura ideal de la encimera es de unos 90 a 100 cm. Para que puedas cocinar con comodidad, deja al menos unos 40 cm libres a cada lado de la zona de cocción y de la de lavado. Entre las zonas de lavado y cocción: deja al menos 45 cm.
Como verás, son muchísimos los detalles que hay que considerar a la hora de planificar para que toda la obra salga excelente. Pero no debes preocuparte por nada de esto, nosotros los expertos Reformalista, nos haremos cargo de que nada falte en la planificación y cálculos para tu reforma.
En un próximo artículo te contaremos sobre los otros 3 esenciales para reformar tu cocina:
- Elegir materiales
- La ventilación
- El espacio.